Ilustración animal - Dibujo Aplicado


Para este trabajo se va realizar una ilustración de un animal mediante una figura que lo representa. Esta figura estará hecha con piezas de cartón, para ello, antes de construir, vamos a hacer bocetos en los que poco a poco vamos procesando su evolución de un gato de carne y hueso a un gato de cartón.


Después de realizar los bocetos, hemos empezado a realizar la forma de las piezas en el cartón. 


Ya una vez terminadas de dibujar las piezas, vamos a recortarlas con un cúter. Las ordenaremos para tenerlas listas para su construcción.



Una vez recortadas las piezas, empezamos a colocarlas en su lugar correspondiente. Primero montaremos este gato este sin colorear ninguna de las piezas.



Luego, las separamos y para colorear, necesitamos coger el agua mezclada con cola blanca para que el color se quede fijo en las piezas, esperamos unos minutos y empezamos a colorear. Coloreamos con acrílicos, mezclando técnicas como las ceras Manley.
 Co
nstruimos el gato con las piezas coloreadas y este sería nuestro resultado









Finalmente, no es el resultado que esperábamos, entonces vamos a darle una vuelta y avanzaremos un poco más en el proceso de los bocetos.




Teniendo una idea definitiva en los bocetos, vamos a empezar a dibujar las nuevas piezas.








Coloreamos la nueva pieza de forma abstracta ( combinaciones de dos o tres técnicas diferentes ( acrílicos, ceras Manley y lápices de grafito ) y texturas/ degradaciones ) y montamos el gato ( Sin rostro y sin detalles ). Colocamos las patas al cuerpo del gato con chinchetas.






Después construimos el rostro y los detalles con estos materiales: Cartulina amarilla, cartulina negra y acrílico blanco combinado con lápiz de grafito ( la parte final de la cola del gato ). De esta forma, tendremos nuestra figura 







Una vez finalizada la figura de nuestro animal vamos a crear una ilustración sobre este. Empezamos a dibujar bocetos para tener una idea definitiva para esta ilustración.




A continuación, realizaremos las variantes de estas y elegiremos un resultado definitivo.





Después de haber realizado los bocetos, vamos a crear un fondo. Este fondo tiene que predominar las mismas texturas y colores que tiene el gato que hemos construido anteriormente. Para ello necesitamos los siguientes materiales: Papel A3 ( papel de acuarela ), acuarelas y ceras Manley.


Después dibujamos los gatos que teníamos elegidos en la sección de bocetos. Una vez realizado esto, se tapa el fondo exterior a los gatos.






Una vez terminado, dibujados los gatos y el resto del fondo tapado, vamos a empezar a colorear y añadirle un poco de sombra a los gatos, no añadiéndole demasiado color, ya que sino estropearía nuestro verdadero fondo de manchas.





Finalmente, obtenemos nuestra ilustración final junto con nuestra figura representativa de este realizada a cartón.











































Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO ÁLBUM 2 ( TEMA LIBRE ). RED MODULAR

Ilu 1-Alejandro Vílchez-Concept Art1